Acupuntura
La Acupuntura Clínica es una disciplina que se basa en la inserción de agujas en puntos específicos del cuerpo
para tratar cualquier padecimiento. Las agujas que se ocupan en la terapia son nuevas o esterilizadas; sólo tienen
un sólo uso.
No tienen ningún medicamento, solamente realizan la acción de estimular el sistema nervioso y los órganos del
cuerpo.
No, las agujas no duelen como una inyección; son más delgadas que la aguja normal de un de una jeringa y no
duele.
Después de su terapia de Acupuntura Clínica puede sentir mareo, adormecimiento, cansancio, hambre o algunas
emociones; eso se le conoce como crisis curativa.
La Acupuntura Clínica se rige bajo una Norma Oficial Mexicana (NOM) y está comprobada científicamente sobre
su acción y beneficios en el organismo.
Regularmente son muy pocos y ocasionales; no genera hematomas, pues sólo rompen pequeños vasos
sanguíneos que se reparan de forma inmediata.
No, es una planta llamada artemisa vulgaris que genera calor en el cuerpo para tratar las dolencias provocadas
por el frío.
La Auriculoterapia trata múltiples padecimientos, ya que la oreja tiene terminaciones nerviosas, mismas que al
ser estimuladas regulan distintos sistemas y órganos como el nervioso y el digestivo.
De dos a tres veces por semana de preferencia, con un espacio de uno o dos días entre sesión y sesión.
No; todos los pacientes con una crisis hipertensiva, que sean diabéticos y con problemas generales en la piel o
con cáncer no son candidatos
Área quiropráctica
La quiropráctica realiza un ajuste quiropráctico en la columna vertebral o en extremidades (rodillas, cadera, pie, hombros codo, etc.) y la fisioterapia trabaja con
agentes físicos y ejercicios de rehabilitación más directamente cadenas musculares.
Es una serie de movimientos precisos con poca fuerza, amplitud y en una dirección llamada vector; con las manos o con instrumentos de uso Quiropráctico específicos acordes a la técnica utilizada sobre un segmento de la articulación.
Si, mejora la biomecánica de la columna y mejora la calidad de vida del paciente que la padece.
Claro, ya que la Quiropráctica no es invasiva ni dolorosa.
Si; se realiza una valoración integral con pruebas neurológicas, musculares y de marcha; se solicita estudios de imagen (radiografías) de ser necesario para brindar un tratamiento quiropráctico acorde al paciente.
Todas las personas; desde recién nacidos (etapa pediátrica) hasta adultos mayores (geriátrica).
Cada cuerpo es distinto, por ello, dependerá de la valoración del especialista y serán acorde a su condición o padecimiento
No es dolorosa ni invasiva, ya que usamos técnicas específicas para el cuidado de la columna vertebral y se trabaja de manera multidisciplinaria con otras áreas.
Si, dolor muscular tardío o cansancio, sueño, hambre etc., ya que no es invasiva.
Mejora su rendimiento en el deporte, en el trabajo, ya que se cansa menos la espalda y la columna vertebral; mejora la calidad del sueño, disminuye migrañas, vértigo, mejora la función articular, reduce niveles de estrés, mejora la calidad de vida del paciente, etc.