¿Sabias que? La acupuntura clínica es una forma de medicina tradicional originaria de la antigua China que implica la inserción de agujas delgadas en puntos específicos del cuerpo con el objetivo de promover la salud, aliviar el dolor y tratar diversas condiciones médicas.
Bienestar desde la primera sesión
Los pequeños y precisos insertos de agujas en puntos estratégicos estimulan las respuestas del cuerpo, promoviendo la relajación muscular, reduciendo la percepción del dolor y mejorando la calidad del sueño.
La acupuntura clínica se presenta como un suave bálsamo para aliviar las tensiones del cuerpo y la mente en el turbulento flujo de la vida moderna. El estrés, esa tormenta que nubla nuestro ser, puede desencadenar bloqueos energéticos que afectan nuestra salud y bienestar.
Nuestra acupuntura clínica emerge como una herramienta complementaria en el abordaje de la diabetes. En el caso de la diabetes, la acupuntura se enfoca en puntos relacionados con la regulación de la glucosa, la función pancreática y la circulación sanguínea.
La acupuntura puede ayudar a relajar los músculos intestinales, reducir la inflamación y regular el sistema nervioso, lo que facilita el paso de las heces y alivia la sensación de incomodidad. Además, esta técnica puede influir en la liberación de endorfinas, contribuyendo a reducir el estrés y la ansiedad que a menudo pueden exacerbar el estreñimiento.
Numerosos estudios clínicos sugieren que la acupuntura puede aliviar el dolor, reducir la inflamación y mejorar la función nerviosa en pacientes con neuropatía diabética.
Al aplicar agujas finas en puntos estratégicos, la acupuntura busca reducir la inflamación, promover la regeneración celular y reactivar los nervios dormidos. Además, esta técnica puede liberar tensiones musculares y desencadenar la liberación de neurotransmisores que facilitan la respuesta del sistema nervioso.
La acupuntura clínica se presenta como una opción natural que puede brindar alivio y mejoría durante la etapa de la menopausia en las mujeres.
En el caso del espolón calcáneo, la acupuntura se enfoca en puntos clave que están conectados con la zona afectada. Estos puntos no solo pueden reducir la percepción del dolor, sino también estimular la circulación sanguínea y la liberación de sustancias naturales analgésicas y antiinflamatorias en el cuerpo.
La acupuntura clínica emerge como una valiosa aliada en la búsqueda de alivio para aquellos que sufren de artrosis. La acupuntura clínica te ayudará a desencadenar respuestas naturales en el organismo para reducir la inflamación, calmar el dolor y mejorar la función articular.
En el caso del síndrome de túnel carpiano, la acupuntura busca liberar el flujo de energía bloqueado en los canales afectados, disminuyendo la inflamación y promoviendo la circulación sanguínea.
En el caso de la tiroides, la acupuntura puede promover la relajación de los músculos tensos alrededor de la glándula, reduciendo la inflamación y mejorando la circulación local.
En el caso del dolor en la región cervical y los hombros, la acupuntura se dirige a desbloquear los canales energéticos que puedan estar congestionados, liberando así tensiones acumuladas y facilitando la relajación muscular.
En el caso de la gastritis, nuestra acupuntura se dirige a puntos que afectan el flujo de energía en el sistema digestivo, promoviendo la circulación sanguínea y aliviando la inflamación. Además, se cree que la acupuntura puede modular la respuesta del sistema nervioso, reduciendo así la sensación de dolor y la percepción de malestar gástrico.
Nuestra acupuntura clínica emerge como una vía serena y eficaz para aliviar los síntomas de la colitis, ofreciendo un enfoque integral que abraza tanto el cuerpo como la mente. Al insertar agujas en puntos estratégicos del cuerpo, se estimulan canales energéticos que restablecen el equilibrio interno perturbado en quienes sufren de esta afección.
Estos son nuestros números.
Equilibrio total In Health
Años atendiendo pacientes
Pacientes Atendidos
Ubicaciones en todo México
Especialistas
HORARIO
Llámanos: (+55) 8942 7272